María del Carmen de la Rosa impulsa licencia menstrual para servidoras públicas

NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 6 de marzo de 2025.- La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza, del grupo parlamentario de Morena, presentó la iniciativa de “Licencia Menstrual”, con la que busca que las servidoras públicas del Estado de México tengan derecho a ausentarse de uno a tres días con goce de sueldo cuando sufran endometriosis o dismenorrea incapacitante.
En entrevista explicó que esta medida es necesaria porque muchas mujeres han normalizado trabajar en condiciones de dolor extremo, sin recibir ningún tipo de apoyo. En el país, solo Colima, Hidalgo y Nuevo León han legislado en esta materia, y es momento de que el Estado de México avance en el reconocimiento de los derechos laborales de las mujeres.
El proyecto de reforma establece que las trabajadoras deberán presentar un certificado médico expedido por personal especialista en ginecología del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) o del sistema estatal de salud. Además, se prohíbe a las instituciones públicas sancionar o despedir a una empleada por hacer uso de este derecho. La diputada enfatiza que negar la licencia menstrual cuando existe un diagnóstico médico sería considerado violencia laboral.
Para garantizar que esta medida se implemente sin discriminación, la iniciativa también plantea que las secretarías de las Mujeres y de Salud realicen talleres y campañas de concientización sobre la menstruación y la salud ginecológica. Es fundamental, señala, erradicar los estigmas y prejuicios que históricamente han rodeado este tema.
El impacto de la propuesta no solo modificaría la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, sino también la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Seguridad del Estado de México, asegurando que las trabajadoras no sufran descuentos salariales ni represalias por ejercer su derecho a esta licencia.
Durante la presentación de la iniciativa, la diputada contó con el respaldo de representantes de diversas dependencias estatales, incluyendo el ISSEMyM, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ocoyoacac. Destaca que esta reforma representa un paso importante hacia la equidad de género en el ámbito laboral y que su aprobación dependerá del compromiso del Congreso del Estado de México.
Actualmente, la iniciativa ha sido turnada a las Comisiones Legislativas de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, así como a la de Salud, Asistencia y Bienestar Social. La legisladora confía en que se abrirá un debate serio y responsable sobre la salud menstrual en los espacios de trabajo y hace un llamado a la ciudadanía a respaldar este tipo de medidas, que buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras.
Opmerkingen