Anuncia DIF Nacional Caravana Meztli por la niñez de Guerrero
![](https://static.wixstatic.com/media/c95508_9e442d11743b4942a687eb4e3d6a5527~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_578,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c95508_9e442d11743b4942a687eb4e3d6a5527~mv2.jpg)
*La titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Expresate explicó que está dedicada especialmente a niñas, niños y adolescentes afectados por huracán Otis.
*Anuncia Encuentro Nacional de Niñez Migrante en Ciudad Juárez, del 4 al 6 de diciembre
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2023.- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, anunció en conferencia de prensa la Caravana Meztli para llevar atención especializada a niñas, niños y adolescentes afectados por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, a partir de diciembre y hasta el 19 de enero de 2024.
Fernández Espresate explicó que la brigada humanitaria del pasado 2 de noviembre detectó que la niñez guerrerense presenta sentimientos de preocupación o miedo, por lo que en coordinación con el gobierno y el Sistema DIF estatales se convoca a todo el personal del DIF especializado en psicología, pedagogía y áreas afines a colaborar con las niñas, niños y adolescentes.
En el mezzanine del Auditorio “Adolfo López Mateos” del SNDIF, Nuria Fernández informó que los equipos especializados trabajarán bajo un esquema de regulación de emociones ante situación de estrés por desastre. La caravana, agregó, saldrá en cuatro bloques, el primero a principios de diciembre, el segundo a mediados del mismo mes y el tercer y cuarto bloques en enero de 2024.
La directora general de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes, Dulce María Mejía Cortés, añadió que en Acapulco y Coyuca de Benítez se visitan los Centros de Asistencia Social donde se encuentran niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales para detectar los cambios de emociones y brindar atención adecuada.
La directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, expresó que la convocatoria de participación es muy grande y se aprovechará que en algunas escuelas aún no hay clases, para que la atención tenga mayor cobertura, siempre en coordinación y apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades estatales y municipales.
El director de Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Juventino Hernández Martínez, dijo que el personal de las áreas como Psicología, Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación serán quienes conformen los grupos multidisciplinarios que brindarán una “acción focalizada, por la vocación que el DIF tiene con la atención directa a niñas, niños y adolescentes”.
Esta caravana contará con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), Secretaría de Cultura y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). La convocatoria nacional para inscribirse inicia este miércoles 22 de noviembre y concluye el sábado 25 del mismo mes.
Próximo Encuentro Nacional por la Niñez Migrante en Ciudad Juárez
En el marco de las acciones por la niñez, la titular del SNDIF, Nuria Fernández, anunció el próximo Encuentro Nacional de Niñez Migrante que tendrá lugar en Ciudad Juárez, Chihuahua, del 4 al 6 de diciembre, con la colaboración del Sistema Estatal DIF y el Sistema Municipal DIF Ciudad Juárez, e invitó a instituciones federales, locales y organizaciones internacionales a unirse.
Dijo que, debido al aumento de los flujos migratorios en México, la mayor concentración de familias en situación de movilidad humana se ubica al norte del país, en los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora, y por eso es pertinente la realización del encuentro en Ciudad Juárez.
Declaró que en 2023 se han atendido 86 mil 157 niñas y niños migrantes, acompañados y no acompañados, y anunció que a fin de año se contará con 94 espacios habilitados en todo el país para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana.
Como resultado del primer Encuentro Nacional de Primera Infancia y Trabajo Infantil en Mazatlán, Sinaloa, informó la apertura de 17 Centros de Atención a Primera Infancia, “destinados a hijas e hijos de jornaleros agrícolas, trabajadores de la industria turística y de obreros y obreras de las maquilas, pues la idea es atender y apoyar a las y los migrantes internos, quienes son de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, no son vistos y no son tomados en cuenta”.
Por último, en coordinación con Unicef, el SNDIF tiene previsto lanzar la convocatoria mundial para que niñas y niños dibujen, pinten o manden un mensaje por la paz debido a los últimos escenarios bélicos que se viven en el mundo, como en Gaza o Ucrania. Las niñas y niños de las Casas Hogar del DIF Nacional serán los primeros convocados para después hacer el llamado nacional a los Sistemas Estatales y Municipales DIF.
En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes el director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Raúl Mustafa Yassin Jiménez; el director general de Recursos Materiales, Enrique Arenas Trujillo; el director de Información y Análisis Jurídico, Carlos Torres Camacho, y el director de Tecnologías de la Información, Dante Mendiola Germán.
Comments